Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Teorema de la felicidad preventiva

Imagen
La felicidad constituye una de las condiciones humanas más importantes, quizá la que más por sentimiento de plenitud y significado, pese a que englobe todo tipo de emociones ya sean positivas, tanto como negativas. La persona que pretende renunciar a las emociones negativas renuncia también a las positivas, y viceversa. Cualquier renuncia emotiva, física o racional es negativa, puesto que debemos evitar estancarnos y dejar fluir todas las emociones que conforman nuestra naturaleza y configuran nuestras relaciones. En el ámbito laboral son tantos los sentimientos desarrollados y tan rápida su frecuencia, que puede resultar habitual "sufrir" una montaña rusa de sentimientos en un mismo día.   La consecución de un logro, una felicitación o la finalización exitosa de un proyecto pueden ensombrecerse tras una discusión, enfrentamiento o un error. Ortega y Gasset defendía que todo ser humano tiene una clara vocación, y que la felicidad dependía de que se consiga o no al...

"A mi (e)bola"

Imagen
La sociedad española y más concretamente la sanitaria está siendo azotada en los últimos días por el positivo por contagio de ébola, en territorio español.  Dejando de lado las actuaciones, más o menos éticas o morales que se hayan llevado a cabo en los últimos días, lo que se haya dicho o juzgado, debemos centrar nuestros esfuerzos en identificar las vulnerabilidades de los procedimientos y protocolos creados.  Está claro que la prevención ha fallado, pues lamentablemente no queda otra que poner medidas y centrar esfuerzos para que esto no vuelva a ocurrir. Si bien es cierto un protocolo no es infalible y que en casos como éste, el "riesgo 0" no existe, hay que minimizar las probabilidades y eliminar cuantos factores de riesgo estén al alcance. Para ello, hay que gestionar la incertidumbre y alarma social creadas, conciliando a las diferentes partes y asumiendo cada una en su caso, los posibles errores (o desviaciones) cometidos.  Centrar esfuerzos en ana...

iNcertidumbre

Imagen
Los avances tecnológicos restringen al ser humano en su toma de decisión, lo que provoca generalmente una mayor incertidumbre ante cualquier situación. Por ejemplo, la automatización de un proceso productivo (que antes concentraba su mayor parte en tareas manuales) impulsará que haya una pérdida de control de dicho proceso por parte del personal implicado. Esta “pérdida de control” no hace más que aumentar paralela y simultáneamente la incertidumbre del trabajador o de la trabajadora, en todo lo concerniente a su lugar de trabajo y en especial, al resultado del proceso productivo. Otro ejemplo de incertidumbre se produce en carretera, en la conducción, donde se identifican múltiples elementos que se escapan a nuestra voluntad, conocimiento o control. El concepto de inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para...