Peligro Vs. Riesgo
Comúnmente asociamos los términos "peligro" y "riesgo" a cualquier característica o situación, que pueda causarnos un daño.
Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre peligro y riesgo? Ésta es bastante simple y radica, principalmente, en la percepción y potencialidad de una situación.
Por ejemplo, definimos "peligro" aquella situación (de hecho) que tiene el potencial de causarnos un perjuicio, al igual que un "riesgo", con la diferencia que el riesgo lo asumimos las personas y, en consecuencia, jugamos con la probabilidad de que esto ocurra.

La definición de "peligro" deja de manifiesto que dicha situación no se puede analizar y evaluar al igual que un riesgo, por lo que el peligro no lo podemos precisar o identificar con exactitud cuándo, cómo y porqué se puede materializar.
Ligado a esta diferencia, en muchas ocasiones (mal)relacionamos una situación de peligro, potencial, a algo con mayor gravedad que cualquier riesgo...
Este fenómeno o situación responde a la necesidad personal de controlar cualquier aspecto relacionado con nuestras acciones e inconscientemente, al no poder medir o precisar qué nos puede deparar dicho peligro, lo asimilamos a algo más grave e incontrolable.
El conductor o la conductora de un vehículo asume el riesgo, pudiendo analizar los diferentes aspectos relacionados con la conducción (estado del vehículo, estado de la carretera, velocidad, tráfico, estado de uno/a mismo/a, etc.); por contra, la misma situación (vehículo circulando) es percibido como un "peligro" por alguien que lo esté viendo desde fuera, ya que le falta mucha de la información o desconoce los parámetros clave para definirlo con exactitud...
En definitiva, el peligro se nos presenta como una situación con potencial de causarnos un daño, y el riesgo, por lo general, lo asumimos o evitamos las personas en base a la información que disponemos, o nuestra objetividad.
Comentarios
Publicar un comentario