El efecto mimético
Se conoce como mimetismo a la habilidad de ciertos seres vivos para asemejarse a otros organismos.
Solomon Asch demostró en los años 50 lo que se conocería en psicología social como "el efecto de la conformidad". El experimento de dicha demostración consistió en reunir a varios actores, compinches y cómplices, junto con una persona anónima, ajena al experimento.
Se les mostró diferentes hojas con rayas de distintos tamaños y se les preguntaba cuál era más grande. Los actores respondieron mal a propósito dejando que contestase en última instancia a la persona anónima... el efecto fue que éste respondió lo mismo que los actores.
Es decir, ¿sabiendo que era incorrecto dio la misma respuesta para estar de acuerdo con los demás, o es que su percepción cambió debido a la respuesta de los otros?
Este efecto mimético si lo abordamos desde una perspectiva preventiva, nos da mucha información acerca de la actitud de las personas ante determinadas situaciones, por ejemplo, una situación de inseguridad, incertidumbre o emergencia.
¿Es fácil conseguir que alguien acabe cambiando su percepción por el mero hecho de que antes otras personas hayan hecho o dicho otra cosa? ¿Hasta qué punto pueden influir los demás en nuestras decisiones y respuestas?
Obviamente, no todo el mundo influye de la misma manera, ni en la misma época. Siempre nos debemos (en muchas ocasiones) a personajes variopintos que conformarán nuestra percepción y nuestra respuesta ante determinadas situaciones.
Desde el punto de vista psicosocial, como modalidad preventiva que estudia los factores de riesgo derivados de la organización del trabajo, este efecto puede influir más de lo que quisiéramos (porque generalmente su influencia tiende a la negatividad y "destrucción") y ligado con la capacidad empática hacia los y las demás, este efecto mimético puede conseguir lo que demostró Asch hace más de 60 años, o que no nos queremos "desmarcar" de una tendencia y sobresalir, o que nuestra percepción variará si antes hemos estado influidos por las decisiones, respuestas o acciones de otras personas. En el primer caso, quizá se nos plantee un conflicto moral.
Creo que contrario a este efecto y lo que se explica en las líneas de más arriba, actualmente en una sociedad tan influida, tan informada, tan globalizada... lo que debemos valorar es la singularidad y excepcionalidad, dado que nuestro ADN es único e irrepetible...
Comentarios
Publicar un comentario