El peatón tecnológico


El denominado “peatón tecnológico” es aquel o aquella transeúnte que se desplaza por las calles o vías de tren mientras envía mensajes de WhatsApp, lee las últimas actualizaciones de las redes sociales, mira y comenta fotos, escucha música con sus auriculares… a lo que los expertos en seguridad vial apuntan que aumenta hasta en un 40% el riesgo de sufrir un atropello.

Hay ciudades como Los Ángeles (Estados Unidos), en las que se sanciona hasta con 100 dólares a la persona que usa el móvil mientras cruza una calle. 
Sin embargo hay otras que carecen de normas relacionadas con esta problemática. 

Huyendo de las sanciones o reglamentación específica en una materia, generalmente encontramos que en lo que a seguridad vial se refiere, una educación y sensibilización adecuada puede resultar mucho más eficiente que una multa.

El auge y uso de los terminales móviles es un claro ejemplo de que la tecnología avanza a una velocidad abrumadora con respecto a otros ámbitos. En este caso, el uso del móvil puede aumentar el riesgo de accidente o atropello cuando se transita por calzadas, calles o vías de tren… y la seguridad vial no ha podido avanzarse, prevenir o ni tan siquiera corregir hoy en día esta actitud.
Muchos gobiernos como el de Los Ángeles se sobreponen a los atropellos “tocando” el bolsillo del hipotético infractor, pero… ¿Qué se esconde tras la pantalla?

Los móviles son hoy en día nuestra mayor y más rápida fuente de información, pudiendo conectarnos en un extremo del globo para conocer qué sucede en las antípodas; o nos permite escuchar música o la radio; o nos concede una “vida social” más plena, aunque distante, entre otros… la problemática se centra en su uso y en la actitud del peatón, no lo olvidemos.


Debemos tener en cuenta que la información, pese actualizarse segundo a segundo, podemos consultarla en cualquier momento y en cualquier rincón… que no se borran los mensajes de WhatsApp involuntariamente si los has recibido y que el estado de tus amigos en las redes sociales puedes consultarlos minutos después…

“Porque el acierto de la información no se basa en su existencia, si no en su buen uso”


Con estas premisas ya hay distintos municipios del Estado que divulgan información acerca de los riesgos por el uso de los terminales móviles mientras corres, andas o simplemente cruzas una calle… hasta se están desarrollando aplicaciones móviles que al detectar (vía GPS) un cruce o un semáforo, se interrumpe la llamada o baja el volumen de la música…

Comentarios

Entradas populares de este blog

El “uno para todos y todos para uno” y otras historias de colaboración

El síndrome de Superman

El efecto mimético