De la percepción a la (in)seguridad
Una gestión de riesgos eficiente se transforma en efectos económicos incalculables. Parece un atractivo titular pero nos encontramos ante una auténtica realidad, de gran alcance.
¿Qué entendemos por riesgo? El riesgo lo asimilamos a numerosas definiciones que todas ellas coinciden en algo así como "la probabilidad de que se desencadene un fenómeno que pueda producir efectos perjudiciales en las personas o provocar la pérdida de bienes".

El trabajo con personas y profesionales requiere una intervención seria y responsable. Se debe conocer y colaborar con quién tienes delante para poder realizar un trabajo efectivo: escuchar, entender y resolver. Es quizá en estos dos primeros pasos en los que cometemos más errores, u omisiones.
Debemos contemplar que la percepción del riesgo varía por cada individuo, varía con la edad, con el género, con la educación, con las creencias, con la experiencia...
Acabaríamos remontándonos siglos atrás para conocer cómo ha acabado evolucionando la percepción del riesgo: desde las primeras tribus nómadas hasta nuestros días. Si bien estaríamos hablando de riesgos totalmente distintos (como mínimo en contexto o condiciones) la percepción de éstos puede llegar a tener similitudes sorprendentes. "Han cambiado las amenazas, pero no el efecto que estas pueden producir en nosotros".

"Una máquina, por sí sola, no nos hará daño. Nuestra actitud sí".
En gestión y prevención de riesgos es muy importante no obviar el sentido de ésta última frase. Prevenir es anticiparse a una situación para evitar un daño, un riesgo o un peligro... y prevenir también es "advertir, avisar a una persona de que una cosa pueda suponer un daño, un riesgo o un peligro".
En muchos casos la condición humana elude algunas situaciones si éstas no están directamente relacionadas con lo que hace, hará o necesitará. Puede parecer que sí no nos afecta, no nos damos por aludid@s.
Ahí radica la importancia de prevenir de forma efectiva y el sentido de incidir en la percepción del riesgo...
Comentarios
Publicar un comentario