Resiliencia al final del túnel

Cuenta la historia que a los ocho años de edad, Bruce vio como su padres Thomas y Martha Wayne, eran víctimas de un asalto en el que perdieron la vida, a la salida de una función. Tras esto, el niño se promete que hará todo lo posible por hacer de la ciudad donde vive, un lugar más seguro.

La resiliencia (psicología) es la capacidad de un sujeto para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, e incluso salir fortalecido de estos. 
Es un proceso en el que se resalta el papel protagónico de la persona que se organiza, se defiende y se promueve para superar un percance. Bob Kane y Bill Finger plasmaron este proceso en el personaje de Batman, tras la muerte de los padres de Bruce Wayne.

En los inicios de este tercer milenio observamos desde una visión negativa al hombre post-moderno como "el errático", motivado a gozar al máximo sin medir las consecuencias personales y sociales. 

La conducta resiliente puede contemplar la interacción existente entre factores de riesgo y factores protectores, así como entre personas y medio. Se entiende que la sensación de seguridad (o de inseguridad) es diferente para cada individuo.

Trabajar en resiliencia supone un cambio en nuestras metodologías de trabajo y gestión de riesgos, que actualmente consisten generalmente en trabajar para resolver problemas o disminuir los efectos negativos de determinadas situaciones sobre los individuos. 

Trabajar desde la óptica de la resiliencia requiere incidir sobre estos problemas, pero también y fundamentalmente trabajar en prevenirlo (antes de que aparezca) o para que no lo haga.

La família y la cultura son algunos ejemplos de agentes capaces de influir en nuestra capacidad resiliente, acelerando el proceso o dificultando su superación.


La necesidad de una identidad secreta sólo concierne a Batman, para intimidar a los criminales y delincuentes supersticiosos... Pues la visión positiva del individuo moderno destaca valores referentes a la trascendencia, la dimensión social, su presencia frente a la naturaleza y frente a sí mismo... frente a sí mismo...


Comentarios

Entradas populares de este blog

El “uno para todos y todos para uno” y otras historias de colaboración

El síndrome de Superman

El efecto mimético