Exceso de información
La señalización, especialmente en carretera, resulta ser un elemento indispensable para la seguridad del tráfico y, en especial, para los conductores y las conductoras y el "principio de confianza".
La falta o insuficiencia de señalización es sinónimo de falta de información, por lo que como ya avanzamos en anteriores publicaciones, sin esta no podemos prepararnos, alertarnos y tomar las medidas oportunas.
Lo mismo pasa con una señalización incorrecta, mal ubicada, etc., la cual puede inducir a error o informar de una situación "irreal". En estas circunstancias se abandona "a su suerte" al conductor o a la conductora, creando y rompiendo el "principio de confianza".
El principio de confianza en la normalidad o seguridad del tráfico es una idea fundamental aplicada por los tribunales en la cual se entiende que el conductor confía en que durante la conducción no va a encontrarse con molestias, inconvenientes u obstáculos que puedan vulnerar su seguridad (en virtud también del deber de protección que tiene la Administración en estos casos).
¿Qué sucede cuando hay un exceso de señalización?
La seguridad del tráfico contempla el trinomio conductor-vehículo-vía, incluyendo la señalización en esta última como un elemento activo, que como tal, contribuye a evitar accidentes.
Un exceso de señalización puede inducir a error, distracción y disminuir la capacidad de atención derivada de una "contaminación visual", por lo que concluimos señalando que, información, la suficiente y adecuada.
¿Qué sucede cuando hay un exceso de señalización?
Un exceso de señalización puede inducir a error, distracción y disminuir la capacidad de atención derivada de una "contaminación visual", por lo que concluimos señalando que, información, la suficiente y adecuada.
Comentarios
Publicar un comentario